Guía de identificación de murciélagos en Honduras


Familia

Vespertilionidae

Nombre científico

Lasiurus frantzii Peters, 1871.

Baird et al. (2015) parecían presentar un fuerte argumento para separar el género Lasiurus en tres géneros; proponiendo que el nombre del género Lasiurus se restrinja a los murciélagos rojos, que Dasypterus se utilice para los murciélagos amarillos, y que los murciélagos cenizos junto con L. egregius (que parece estar más emparentado con los murciélagos cenizos que con los murciélagos rojos) sean reasignados al género Aeorestes

Sin embargo, Ziegler et al. (2016) señalaron que "no había suficiente justificación para cambiar la nomenclatura bien establecida de estos murciélagos, y cualquier posible beneficio de aplicar nombres genéricos diferentes a los tres clados se veía superado por la confusión que el cambio de nombres causaría". Sin embargo, por un trabajo reciente de Baird et al. (2015) y por por el consenso entre muchos biólogos se aceptan los tres géneros.

Seguimos a Baird et al. (2015) con la separación de géneros

Código de la base de datos

Lasfra

Forma de la llamada

FM en forma de “j” revertido banda ancha y de corta duración.

Los Lasiurinos tienen distintivos Fc y Fmin que cambia irregularmente de frecuencia hacia arriba o hacia abajo.

Nótese que las llamadas de viaje de los Lasiurinos son de apariencia plana, de larga duración y de banda angosta.

Seguido de un zumbido de alimentación, las frecuencias pueden permanecer más alto que lo normal en la fase de búsqueda por breve periodo de tiempo.

Parámetros de firmas vocales

Los parámetros medidos en las llamadas incluye: mínimo, máximo, media y desviación estándar. Percentiles de 10%, 25%, 75%, 90%, y valores de medianas indicando donde están el 80% (90-10) y 50% (75-25) de los valores. El diagrama de caja es una representación gráfica del 50% de los valores con las medianas y el rango de valores periféricos en la línea central. Los valores son redondeados al valor cerrado más cercano como variaciones menores posiblemente debidas al efecto Doppler u otra variación durante la grabación.

La mayoría de los valores de las llamadas son muy variables dependiendo de cómo se miden o de lo que estaba haciendo el murciélago cuando se registraron las llamadas. El Fc es el valor más robusto a utilizar. Consulte el glosario para obtener detalles sobre los parámetros.

Parámetros  N Min Máx Media Desv. Están. 10% 25% Mediana 75% 90%
Dur 7025 3.5 10.0 5.6 1.7 3.7 4.2 5.1 6.8 8.3
TBC 5269 3.7 212.9 87.7 58.6 8.3 45.4 80.7 128.2 177.9
Fmin 7025 37.0 47.9 40.1 2.6 37.4 38.1 39.4 41.7 44.1
Fmáx 7025 37.7 69.9 45.2 5.6 39.8 41.2 43.7 47.9 52.4
Fmedia 7025 37.3 53.1 42.3 3.2 38.7 39.8 41.6 44.5 47.4
Fr 7025 37.4 58.4 43.4 3.9 39.3 40.4 42.3 45.7 49.4
FcH1 7025 18.5 24.4 20.5 1.5 18.8 19.3 20.2 21.6 22.9
Fc 7025 37.0 48.8 41.1 3.0 37.7 38.6 40.4 43.1 45.7
FcH3 7025 55.6 73.2 61.6 4.5 56.5 57.8 60.6 64.7 68.6
S1 7025 -1088.0 1041.1 15.2 170.5 -129.1 -47.1 0.0 57.6 207.8
Sc 7025 1.0 185.5 21.7 18.4 6.4 9.8 16.2 27.4 43.5
Pmc 7025 0.2 87.8 10.1 11.9 2.4 3.6 6.0 11.0 22.1
AB 7025 0.3 32.7 5.1 5.0 1.2 1.8 3.2 6.3 11.3
PRR 5269 4.7 274.0 36.2 54.7 5.6 7.8 12.4 22.0 119.9

Fuente de datos

Los archivos de llamadas (formato ZC) para esta especie fueron proporcionados por Bruce Miller

Fuente de datos de distribución: proyecto The Big Bat Theory-ASICH

Ver Turcios-Casco et al. (2021).

Distribución regional conocida

  • Copán
  • Cortés
  • El Paraíso
  • Francisco Morazán
  • Lempira

    Estado de conservación

    IUCN: Aún no evaluada.

    Honduras: Casi amenazada (WCS 2021).

    Rango de elevación

    1050 - 1711 msnm

    Referencias

    Baird, A. B., J. K. Braun, M. A. Mares, J. C. Morales, J. C. Patton, C. Q. Tran, y J. W. Bickham. 2015. Molecular systematic revision of tree bats (Lasiurini): doubling the native mammals of the Hawaiian Islands. Journal of Mammalogy. 96.(6):1255-1274.

    Mora, J. M., y L. A. Ruedas. 2023. Updated list of the mammals of Costa Rica, with notes on recent taxonomic changes. Zootaxa. 5357.(4):451-501.

    Simmons, N. B., y A. L. Cirranello. 2023. Bat Species of the World: A taxonomic and geographic database.www.batnames.org.

    Turcios-Casco, M. A., R. K. LaVal, D. E. Wilson, y H. D. Ávila-Palma. 2021. Bats in time: Historical and Geographic Distribution in Honduras. Occasional Papers, Museum of Texas Tech University. 375:1-22.

    WCS. 2021. Lista Roja de Especies Amenazadas de Honduras. Tegucigalpa, Honduras: WCS, SERNA, UNAH-VS, ICF y IUCN. 1-139.

    Ziegler, A. C., F. G. Howarth, y N. B. Simmons. 2016. A second endemic land mammal for the Hawaiian Islands: a new genus and species of fossil bat (Chiroptera: Vespertilionidae). American Museum Novitates. 3854: 1-52.

    Copyright © 2024, all rights reserved.